Se recargará la página automáticamente al seleccionar un año para mostrar el informe de actividades
 Buscador   Ir web de la CNDH

INFORME DE ACTIVIDADES 2022    Ayuda

Transparencia y Acceso a la Información

Análisis en Materia de Transparencia

El derecho humano de acceso a la información pública es fundamental para todas y todos, reconocido en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 6° y sobre todo en los ordenamientos internacionales, siendo una vertiente de contención, contrapeso y vigilancia que debe tener todo Estado democrático: Estado de Derecho constitucional con derechos humanos, desarrollo jurídico, división de poderes verdaderamente efectiva y derecho de acceso a la información pública.
 
Así, el derecho humano de acceso a la información pública es una prerrogativa de las personas para acceder a datos, registros y todo tipo de información en poder de entidades públicas, y empresas privadas que ejercen gasto público.
 
La Ley General y Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública son el marco normativo fundamental, en las que se establecen las obligaciones que tienen los sujetos obligados para garantizar el libre ejercicio del derecho al acceso a la información de todas y todos.
 
Por otra parte, el artículo 16 Constitucional prevé el derecho de toda persona a la protección, acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO) al tratamiento de los datos personales, siendo la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, la principal normatividad en la que se establecen los procedimientos para el libre ejercicio de los derechos ARCO y la salvaguarda de los datos personales en posesión de entes público o privados, derivado del ejercicio de sus facultades.
 
La Unidad de Transparencia en la CNDH
 
Esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos, comprometida con la cultura de transparencia, defensa, promoción y ejercicio de los derechos humanos ha llevado a cabo acciones necesarias para cumplir con lo establecido en los preceptos en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.
 
En el 2016 surge la Unidad de Transparencia de este Organismo Nacional, desde ese momento, se propuso la publicación puntual de las obligaciones de transparencia con el apoyo de las unidades responsables, así como, ofrecer una adecuada respuesta en tiempo y forma a las solicitudes de acceso a la información y derechos ARCO, a fin de respetar y garantizar el libre ejercicio de los derechos humanos de todas y todos los ciudadanos, favoreciendo la transparencia y rendición de cuentas.
 
Comprometida en todo momento con los derechos humanos de la sociedad, esta Unidad de Transparencia dispone de un Módulo de Atención exprofeso para las personas solicitantes con personal profesional y capacitado para la atención de todas las personas que deseen formular una solicitud de acceso a la información, o ejercer sus derechos ARCO, de manera presencial, electrónica o telefónica; llevando a cabo la recepción, registro y tramitación de dichas solicitudes; dispone de recursos materiales y accesibilidad para personas con discapacidad, asegurando de esa manera el ejercicio de sus derechos en igual de circunstancias (señalamientos en braille, cámara de lectura, teclado braille y espacio adecuado para la movilidad); asimismo, brinda asesoría a las distintas áreas de la CNDH respecto del cumplimiento a las obligaciones de transparencia y capacitación en materia de transparencia y datos personales a las y los servidores públicos que integran este sujeto obligado.
 
En cumplimiento de la Ley, el módulo se encuentra ubicado en un lugar visible al público en general y de fácil acceso en la sede Jorge Carpizo, con infraestructura operativa favorable para el libre ejercicio del derecho de acceso a la información en la Unidad de Transparencia de este Organismo Nacional.

Integración del Órgano Colegiado en materia de Transparencia
 
En atención a lo establecido por la Ley Federal y General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, esta Comisión Nacional cuenta con un Comité de Transparencia integrado por un número impar encargado de supervisar, vigilar y coordinar los procedimientos derivados del cumplimiento de las disposiciones de las leyes General y Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás ordenamientos derivados de éstas.
 
El Comité de Transparencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, estará integrado por:
 
CARGO ÁREA
Presidente(a) Persona titular de la Dirección General de Planeación y Análisis
Vocal Persona titular de la Secretaría Ejecutiva
Vocal Persona titular del Órgano Interno de
Control.
Vocal Persona titular de la Coordinación General de Administración y Finanzas
Vocal Persona titular de la Unidad de Transparencia

Atención de Solicitudes, Recursos de Revisión, Capacitación y Comité de Transparencia.

Atención de Solicitudes
 
En 2022, se presentaron 1,530 solicitudes de acceso, que sumadas a las 196 que se encontraban pendientes al cierre del ejercicio 2021, arrojan un total de 1,726 solicitudes recibidas en la Unidad de Transparencia, de las cuales 1,400 quedaron concluidas en el presente año. De las 1,530 solicitudes ingresadas, 100 corresponden a solicitudes de ejercicio de derechos ARCO y 1,430 de acceso a información pública.

 Expedientes de transparencia Columna: Columnas 1Columnas 2Columnas 3                                  

Los motivos de conclusión de las 1,400 solicitudes de acceso a la información son: 1,118 por haberse proporcionado la información, 147 solicitudes fueron desechadas (debido a que la persona solicitante no acudir a recoger la información, no pagó los costos de reproducción, no desahogó el requerimiento de información adicional o no acreditó la identidad), 135 se concluyeron por incompetencia en términos de lo dispuesto por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Cabe hacer mención que un expediente puede tener más de un motivo de conclusión.
 
Los temas de mayor interés sobre los que versaron las solicitudes de acceso, en este ejercicio 2022 fueron:
 
-Estadísticas de quejas
-Información relativa a expedientes tramitados por esta Comisión Nacional,
-Estadísticas de recomendaciones de la CNDH
-Sueldos y perfiles profesionales de personas servidoras públicas que laboran en este Organismo Nacional.
 
Los medios empleados para ingresar las 1,530 solicitudes de acceso a la información y derechos ARCO que han sido tramitadas durante el ejercicio 2022, fueron preponderantemente mediante la Plataforma Nacional de Transparencia con 1,423 solicitudes, seguidas de 53 vía correo electrónico y 54 de manera directa/personal.
 
Asimismo, en el presente ejercicio, se efectuaron 45 atenciones brindadas en el Módulo de Atención al Público y 27 orientaciones que, al no constituir una solicitud de acceso a la información, fueron atendidas de conformidad con el artículo 8° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 122 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
 
Recursos de Revisión
 
Los ciudadanos han interpuesto un total de 56 inconformidades a las respuestas otorgadas por esta Comisión Nacional, lo que significa que las respuestas otorgadas a los ciudadanos han sido aceptadas en mayor medida.
 
Ahora bien, de los 56 recursos de revisión interpuestos en contra de este Organismo Autónomo, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ha resuelto el sentido de los mismos, de la siguiente manera:
 
  • 15 sobreseídos: El agravio señalado por el solicitante, se determinó infundado.
  • 13 modificados: El agravio señalado por el solicitante se determinó parcialmente fundado y se instruye al sujeto obligado a modificar en ese sentido la respuesta.
  • 12 confirmados: El Pleno del INAI confirma la respuesta de la Comisión Nacional.
  • 6 revocados: El INAI determina fundado el agravio del solicitante e instruye a esta Comisión Nacional a realizar una nueva búsqueda a fin de entregar al ciudadano la información de su interés.
  • 10 en sustanciación: El expediente se encuentra en análisis por parte de la ponencia competente para que, en el momento procesal, el proyecto de resolución sea presentado al Pleno del INAI.
 
Obligaciones de Transparencia
 
Se notificó a esta Comisión Nacional el dictamen correspondiente a la segunda etapa de la verificación vinculante 2022, en el cual, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), dictaminó que “El sujeto obligado Comisión Nacional de los Derechos Humanos cumplió con la publicación de la información concerniente a sus obligaciones de transparencia establecidas en la Ley General de Transparencia y en la Ley Federal de Transparencia, obteniendo, en la verificación que se realizó en el SIPOT, un total de cien (100.00%) puntos porcentuales en el Índice Global de Cumplimiento en Portales de Transparencia.”

Aunado al reconocimiento del INAI, por el cumplimiento en la capacidad Institucional de la Unidad de Transparencia, con las condiciones favorables para el libre ejercicio del derecho de acceso a la información, obteniendo un puntaje del 100%, resaltando el esfuerzo y las buenas practicas que realiza en el desarrollo de las funciones.
 
Capacitación en materia de Transparencia
 
Se ha llevado a cabo un taller respecto a la integración del “Documento de Seguridad” del artículo 35 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados con 15 Enlaces de Transparencia, así como el Curso Introductorio de dicha Ley para 53 servidores públicos en los que se incluye a los coordinadores de las oficinas regionales; y para actualizar a los Enlaces de reciente designación se proporcionó un curso Introductorio de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a 28 servidores públicos de este organismo autónomo; asimismo, se realizó un curso de actualización y carga de las obligaciones de transparencia en el SIPOT a 24 servidores y servidoras públicas de este Organismo Nacional y se brindó asesoría permanente a todas las Unidades Administrativas que conforman la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
 
Comité de Transparencia
 
Durante el periodo se han realizado 46 Sesiones Ordinarias del Comité de Transparencia y 24 Sesiones Extraordinarias, el 80% de los temas que ha resuelto este Órgano Colegiado se refieren a la clasificación de información como reservada o confidencial de los expedientes de queja, así como de las recomendaciones que se atienden en esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a fin de dar atención a las solicitudes de acceso a la información requeridas por los ciudadanos.
 
Herramientas para accesibilidad