La estrategias principales de la CNDH que marcan la directriz institucional se encuentran reflejadas en el Plan Estratégico Institucional 2020-2024, a fin de proporcionar una mejor atención a las víctimas de los derechos humanos. Desde el inicio de la actual gestión a la fecha, se han realizado acciones relevantes como parte de la transformación de la vida institucional, a fin de lograr una mejora continua a nivel de procesos, estructura organizacional y resultados, que generen un mayor impacto en las víctimas y en todas aquellas personas en riesgo de serlo. En este sentido, se han implementado medidas a nivel funcional, programático y presupuestario, considerando los lineamientos de austeridad. Asimismo, se ha impulsado la optimización y sistematización de los procedimientos para hacer más eficiente la labor de las áreas sustantivas, evitando la duplicidad de funciones y la burocratización. De la misma manera, se ha fortalecido la vinculación, de manera directa, con las víctimas de violaciones de derechos humanos y con múltiples actores relacionados con los derechos humanos, desde la sociedad civil hasta las instituciones públicas, privilegiando a las personas y estableciendo estrategias a fin de garantizar la mayor protección y defensa de las víctimas.
La CNDH busca tener un mayor acercamiento con las víctimas, escucharlas, entender su proceso que estan viviendo, para proporcionarles mecanismos de protección, defensa de sus derechos humanos, así como asegurar las garantías de no repetición. El objetivo es hacer más con menos, generando un mayor impacto en las víctimas y brindando atención a todas las personas, sin prejuicios ni distinciones y con el compromiso de defender sus derechos humanos. Vamos en el camino correcto hacia la transformación de la CNDH en una auténtica Defensoría de los Derechos del Pueblo.