Documentos Registrados En el año 2021, existen 119,293 documentos registrados en el sistema integral de quejas, desglosados de la siguiente manera: Documentos Columna: Núm. de documentos OPDH = Organismos Públicos de Derechos Humanos Nota: Los escritos de queja son tramitados tanto por la Dirección General de Quejas y Orientación, como por las seis Visitadurías Generales y las Oficinas Foráneas. Los 58,699 escritos de queja y 6,604 escritos remitidos por los OPDH representan un total de 65,303 documentos, los cuales se clasificaron de la siguiente forma: Clasificación de los documentos recibidos Número Expedientes de Presuntas Violaciones a Derechos Humanos 11,521 Expedientes de Orientación Directa 11,999 Expedientes de Remisión 10,977 Expedientes de Inconformidad 641 Orientaciones de Atención Inmediata 242 Aportaciones 19,787 Documentos de los OPDH 6,604 Folios en Revisión por la VG 2,100 Documentos de Control 1,381 Solicitud de información de Recurso 51 Es fundamental que las y los quejosos, las autoridades y los Organismos Locales de Protección a los Derechos Humanos reciban información sobre la investigación, conclusión y, en su caso, el seguimiento de los expedientes. Es por ello por lo que, en este ejercicio, se les asignó número de folio y fecha a 84,018 oficios, que fueron registrados y despachados. Cabe mencionar que los folios de los expedientes se atendieron en un promedio de 113 días. Seguimiento de Atención de Expedientes Es importante mencionar que en este año se llevó a cabo una importante reestructura de la Dirección General de Quejas y Orientación (DGQO). Esta fue resultado de la reforma al Reglamento Interno de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de marzo de 2021, que tuvo como objeto dar cumplimiento a diversos ordenamientos legales en materia de transparencia, archivo y austeridad, así como para atender lo dispuesto en los artículos 33 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y 26 fracción I, 94, 95 y 96 del Reglamento Interno, derivado de lo cual, la DGQO ha dejado de atender de manera directa los expedientes de orientación y remisiones que corresponden a la competencia de las Visitadurías Generales, por implicar esto entrar al fondo del asunto, de manera que hoy la DGQO sólo atiende las quejas que visiblemente no son competencia de la Comisión Nacional, por tratarse de conflicto entre particulares, brindando a las personas las orientaciones de atención inmediata respectivas, así como, en su caso, realizar las remisiones que deriven de dichas orientaciones, canalizando los demás escritos de queja a las Visitadurías Generales, para su calificación correspondiente. A partir de la reforma, previo a turnar los escritos de quejas a las Visitadurías Generales, la DGQO les asigna un número de folio y los registra en el Sistema Integral de Quejas, para lo cual da lectura al documento, sin entrar al fondo del asunto, y realiza una búsqueda general en dicho Sistema, a efecto de identificar si existen antecedentes. Asimismo, clasifica el documento como un asunto de posible competencia de la CNDH, por no advertir, de manera indubitable, la no competencia de este Organismo Constitucional Autónomo, y a continuación turna la queja al área de Procedimientos Internos de las Visitadurías Generales, considerando la especialización de éstas, sus programas especiales y las cargas de trabajo. En la siguiente tabla se presenta el número de folios de los documentos en trámite por Visitaduría General y la Oficina Especial, así como el número de días promedio que tardaron en atenderse, y que actualmente, de acuerdo con el artículo 150 del Reglamento Interno se consideran en rezago después de 6 meses (180 días), que en esta gestión nunca se ha rebasado: Visitaduría General Total de folios en trámite de 2021 Días promedio en trámite 1VG 1,621 72 2VG 715 85 3VG 1,121 51 4VG 837 76 5VG 1,189 108 6VG 420 21 OE 3 52 Total 5,906 74 OE= Oficina Especial para Investigar la Represión y Desapariciones Forzadas por violencia política del Estado durante el pasado reciente. Al inicio de la presente administración (16 de noviembre de 2019) se tenían 5,575 expedientes en trámite, tomando en cuenta los recibidos hasta el cierre de 2020, al inicio de este año se tenía un registro de 6,555 expedientes en trámite. Asimismo, durante 2021 se registraron 35,138 expedientes y se concluyeron 34,978. De tal forma que al cierre de este informe se tiene un total de 6,715 expedientes en trámite. Cabe resaltar que el tiempo promedio de resolución de los expedientes fue de 78.79 días tal como se presenta a continuación: Tipo de Expediente Queja Inconformidad Orientación Remisión Total general Días promedio de resolución de expedientes 157.74 121.04 16.22 20.18 78.79 De igual forma, se desglosa el número de personas agraviadas atendidas, de acuerdo a los expedientes registrados y concluidos durante este año. Tipo de Expedientes Expedientes registrados Personas agraviadas atendidas Expedientes concluidos Personas agraviadas atendidas Quejas 11,521 46,128 11,902 90,665 Orientación Directa 11,999 23,673 11,768 20,848 Remisiones 10,977 62,813 10,732 20,017 Inconformidades 641 1,902 576 879 Total 35,138 134,516 34,978 132,409 En esta administración se considera que el término de los 78 días es excesivo, mucho más lo es los 180 que mandata el Reglamento Interno, en tratándose de la defensa y protección de derechos humanos, como es excesivo el plazo concedido a la autoridad, también reglamentariamente, de máximo 15 días, para emitir sus respuestas a los requerimientos de información de esta Comisión Nacional. Es por ello, que hemos procurado reducirlos al máximo, y estamos trabajando en reformas procedimentales que limiten al máximo posible esos tramos de atención, que esperamos reducir el siguiente año de manera significativa. Expedientes derivados de la Pandemia por COVID-19 Durante el periodo que se informa hubo un aumento de escritos de queja que aludían a diversas problemáticas derivadas de la pandemia, entre las cuales se identificaron: Mala atención medica en instituciones gubernamentales e instancias particulares; Discriminación laboral; Discriminación por contraer COVID-19; Asesoría para acceder a apoyos gubernamentales; Despidos laborales; Agresión hacia el personal de salud; Libre tránsito en diversas entidades del país; Falta de insumos médicos para la atención de la pandemia; Demora en entrega de los cuerpos de fallecidos a causa del COVID-19; Falta de medicamentos. Del análisis de estos escritos de queja, se abrieron 2,539 expedientes, de los cuales 925 son Quejas, 630 Orientaciones, 979 Remisiones y 5 Recursos. Los cinco principales hechos presuntamente violatorios de derechos humanos, señalados por quienes presentaron una queja, son los siguientes: Prestar indebidamente el servicio público; Omitir proporcionar atención médica; Omitir proporcionar medicamentos; Obstaculizar o negar prestaciones de seguridad social a que se tiene derecho; Negligencia médica. Expedientes Registrados relacionados con Violencia de Género De igual forma en este año se contabilizaron 787 expedientes (en sus cuatro series) relacionados con violencia de género, desglosados en las siguientes categorías por tipo de expediente a través de la siguiente tabla: Categorías Quejas Orientación Remisión Recursos Total Acoso laboral 54 220 228 3 505 Acoso sexual 24 33 32 0 89 Discriminación 102 266 354 21 743 Violencia física 9 15 27 0 51 Violencia obstétrica 6 1 7 1 15 Abuso sexual 12 33 36 2 83 Violencia familiar 6 42 88 4 140 Discriminación laboral 1 8 7 0 16 Violencia laboral 3 15 21 0 39 Total 217 633 800 31 1,681 Nota. Un mismo expediente puede ser ubicado con diferentes frases o palabras colocadas en el apartado de narración de hechos.