Se recargará la página automáticamente al seleccionar un año para mostrar el informe de actividades
 Buscador   Ir web de la CNDH

INFORME DE ACTIVIDADES 2022    Ayuda

Conciliaciones y Quejas resueltas durante el Trámite

Como parte de las atribuciones de la CNDH, se señala en el artículo 6°, fracción VI, de su Ley, procurar la conciliación entre las y los quejosos y las autoridades señaladas como responsables, así como la inmediata solución de un conflicto planteado, cuando la naturaleza del caso lo permita.
 
Es de destacarse que en los casos que se resuelven durante el trámite, atendiendo el principio pro persona, la autoridad se allana y resuelve de manera inmediata en favor de las personas quejosas y/o agraviadas. De esta manera, se cumple el proceso conciliatorio con la pronta solución, sin que se requiera la formulación de un acuerdo, ya que la parte afectada logró un resultado satisfactorio.

Conciliaciones Tramitadas

En 2021, 5,226 expedientes lograron ser resueltos durante su tramitación con los cuales se apoyó a darle solución a su problemática a 12,588 agraviados y/o quejosos y en otros 85 fue necesario llevar a cabo el proceso para la conciliación entre las partes que se ayudó a 323 personas agraviadas, con la exigencia de la CNDH a 90 autoridades en 23 ocasiones, en favor de las personas quejosas y/o agraviadas involucradas.

Con respecto a los casos atendidos relacionados con la pandemia por COVID-19, se llevó a cabo cuatro Conciliaciones calificadas con el hecho violatorio “Omitir, proporcionar atención médica” y “Omitir suministrar medicamentos”. De igual forma, se resolvieron 403 expedientes durante el trámite, a favor de las personas agraviadas. Cabe aclarar que en el primer caso la autoridad que cometió la falta aceptó su responsabilidad y, por lo tanto, la obligación de reparar el daño de la víctima. En cambio, en los casos que se resolvieron durante el trámite se evitó el daño, por ejemplo, cuando se le suministra el medicamento a la persona agraviada.

A continuación, se presentan las autoridades con el mayor número de Conciliaciones. Cabe mencionar que en una Conciliación puede haber más de una autoridad.
 
Autoridad Frecuencia
Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social 27
Instituto Mexicano del Seguro Social 19
Fiscalía General de la República 9
Instituto Nacional de Migración 8
Secretaría de la Defensa Nacional 7
Petróleos Mexicanos 3
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 2
Otros 15
Total 90

Nota:  El número total de autoridades difiere del número de expedientes de presuntas violaciones a derechos humanos concluidos por Conciliación durante el ejercicio reportado, debido a que cinco de ellas fueron giradas a dos autoridades .
 
Los hechos violatorios más frecuentes contenidos en los expedientes de presuntas violaciones a derechos humanos que dieron lugar a las 85 Conciliaciones admitidas fueron las siguientes:
 
Hechos Violatorios Frecuencia
Omitir proporcionar atención medica 32
Faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones 14
Negligencia Médica 12
Trato cruel, inhumano o degradante 11
Prestar indebidamente el servicio público 10
Acciones y omisiones que transgreden los derechos de los migrantes y de sus familiares 7
Omitir suministrar medicamentos 5
Acciones u omisiones contrarias a los derechos a las personas privadas de su libertad 4
Obstaculizar o negar prestaciones de seguridad social a que se tiene derecho 4
Otros 58
Total 157
Nota: El total de hechos violatorios es mayor que el número de Conciliaciones admitidas en el periodo, debido a que cada una de ellas puede tener más de un hecho violatorio.

 
Situación de las conciliaciones admitidas en el año

Al cierre del presente informe, 16 de las autoridades con quienes se concilió, dieron cumplimiento total, y una se reaperturó (exp. 2021/7947-Q-3), por lo que con las restantes se continúa el trámite.
Herramientas para accesibilidad