Se recargará la página automáticamente al seleccionar un año para mostrar el informe de actividades
 Buscador   Ir web de la CNDH

INFORME DE ACTIVIDADES 2022    Ayuda

Contraloría

Participación del Órgano Interno de Control para el Fortalecimiento de los Objetivos

Antecedentes y Contexto actual

Uno de los compromisos de la presente administración encabezada por la Mtra. María del Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ha sido y será a favor de las víctimas, con la justicia y con la defensa de los derechos humanos en su expresión más amplia a través de la protección, promoción y observancia como una cultura de los derechos humanos.
 
En ese sentido, se han dado pasos relevantes en la revisión y replanteamiento de las áreas administrativas y operacionales, a través de un ejercicio de planeación estratégica sólido, con la finalidad de mejorar las tareas que esta Comisión Nacional desarrolla; como parte del proceso de planeación estratégica, así como a través de la optimización de los recursos institucionales a favor de las víctimas de violaciones a derechos humanos.
 
Asimismo, en concordancia con las modificaciones realizadas el 27 de enero de 2017 a la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a la reforma del 26 de junio del mismo año al Reglamento Interno de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos derivadas de las disposiciones contenidas en el Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción; la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 2016, en el sentido de establecer, entre otros aspectos, que el Órgano Interno de Control en el ejercicio de sus atribuciones, esté dotado de autonomía técnica y de gestión para decidir sobre su funcionamiento y resoluciones; su Titular tendrá un nivel jerárquico igual al de un Director General y mantendrá la coordinación técnica con la Entidad de Fiscalización Superior de la Federación.

Este Órgano Interno de Control ha encaminado las acciones de fiscalización y responsabilidades en contribución a la planeación estratégica descrita, por lo que se han realizado adecuaciones a los citados ordenamientos; destacando que, en los meses de noviembre de 2020 y enero de 2021, la estructura orgánica fue modificada donde se suprimieron y se renombraron diversas áreas, en específico se suprimió la Subdirección de Evaluación del Área de Evaluación de la Gestión; así como, se actualizó el Manual de Organización y el Manual de Procedimientos del Órgano Interno de Control, incluyendo también actualizaciones normativas aplicables en los fundamentos legales, como la Ley General de Archivo y la Ley Federal de Austeridad Republicana, entre otras.
 
De igual manera, dentro del Manual de Procedimientos de este OIC, se adhirieron los procedimientos para el Desarrollo de Visitas de Inspección y para la Defensoría de Oficio, para el mejor desempeño de las personas servidoras públicas en el ejercicio de su empleo, cargo o comisión.
 
Respecto al Procedimiento para el Desarrollo de Auditorías de Desempeño y de Revisiones a Soportes Documentales de los Indicadores de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR), fue modificado de manera sustancial, eliminando las revisiones e incorporándolas de manera específica como Auditorías de Desempeño, unificando el desarrollo de las actividades en un solo procedimiento.
 
Con motivo de las reformas aprobadas por el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el mes de octubre, entre otras, las atribuciones del Órgano Interno de Control contenidas en el artículo 38, es acorde a los principios que establece la Ley Federal de Austeridad Republicana que concierne a este Organismo Autónomo, incorporando la facultad de fiscalizar y vigilar las políticas y medidas de austeridad, así como la generación de ahorros y el destino de los mismos, derivados de la aplicación de la Ley citada. Es importante mencionar que, de las modificaciones propuestas, no se vio mermado el cumplimiento de los objetivos de este Órgano Interno de Control.

En el presente ejercicio, el Órgano Interno de Control, los Órganos y las Unidades Administrativas continuaron, de manera coordinada, los trabajos en materia de fiscalización, lo que permite dar cuenta de un mayor fortalecimiento de la gestión de la Comisión Nacional.

También, replanteó los proyectos 2020, 2021  y el ejercicio de los recursos destinados al Programa de contratación de una empresa para la realización de una encuesta de opinión nacional 2020; al Programa Anual de revisión de expedientes de queja concluidos para verificar que se hayan atendido conforme a la normatividad aplicable; al Programa Anual de Auditorías 2020 y 2021 (financieras, operacionales y de desempeño), y en la obtención de un ahorro por segundo año consecutivo derivado de la contratación de un Despacho de Contadores Públicos, quien ha dictaminado en los ejercicios 2019 y 2020 los estados financieros y presupuestales de la CNDH, lo anterior con la finalidad de que la Coordinación General de Administración y Finanzas[1] en el ámbito de su competencia, destine dichos ahorros a las actividades prioritarias de la gestión; entre otras, aquellas enfocadas a la protección y defensa de derechos humanos y atención a las víctimas.

 
[1] Actualmente la Oficialía Mayor está nombrada como Coordinación General de Administración y Finanzas debido a que el 8 de octubre de 2021 se publicó en el DOF la modificación al Reglamento Interno de la CNDH, en el cual se cambió denominación y funciones.
 

 
Objetivo del Órgano Interno de Control
 
En términos de lo dispuesto en el artículo 109, párrafo quinto de la fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 24 Bis de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; el OIC se encarga de prevenir, corregir, investigar y calificar actos u omisiones que pudieran constituir responsabilidades administrativas de las personas servidoras públicas de la Comisión Nacional y de particulares vinculados con faltas no graves; para sancionar aquellas distintas a las que son competencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; revisar el ingreso, egreso, manejo, custodia, aplicación de recursos públicos federales; así como, de presentar las denuncias por hechos u omisiones que pudieran ser constitutivos de delito ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

Para el ejercicio de sus atribuciones, el Órgano Interno de Control está dotado de autonomía técnica y de gestión para decidir sobre su funcionamiento y resoluciones, y mantendrá la coordinación técnica con la Entidad de Fiscalización Superior de la Federación.

En la actual administración, la función el Órgano Interno de Control ha sido fundamental para garantizar el cumplimiento de nuestra misión constitucional, eliminar y sancionar las prácticas corruptas y cuidar y vigilar los procesos internos.

Para ello, se ha fortalecido una relación de pleno respeto a su autonomía, como garantía de legalidad, y no se ha impuesto ninguna clase de consigna ni limitación a su tarea.

Acorde a la transformación que vive la CNDH, el Órgano Interno de Control de la CNDH ha encaminado las acciones de fiscalización y responsabilidades en contribución a la planeación estratégica, por lo que se han realizado adecuaciones a su manual de procedimientos y de organización, así como en su estructura orgánica.

 
Participación del Órgano Interno de Control en Materia de Transparencia
 
En virtud de que la persona Titular del Órgano Interno de Control forma parte del Comité de Transparencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, durante el periodo que se informa fueron realizados 292 estudios y emitidas diversas opiniones respecto de los asuntos tratados en 46 Sesiones Ordinarias y 21 Sesiones Extraordinarias del Comité.
 
La participación del OIC en el Comité de Transparencia a través del voto emitido en las sesiones de dicho Comité, contribuyó a la transparencia y rendición de cuentas de la Comisión Nacional.
 
Propuestas de acciones de mejora del Órgano Interno de Control

Con respecto a los trabajos en materia de control, auditorías y evaluación, durante el ejercicio 2021 fueron implementados o complementados diversos sistemas de control interno en aspectos administrativos, financieros, operacionales y de desempeño en las siguientes Unidades Responsables: Coordinación General de Administración y Finanzas, Dirección General de Quejas y Orientación, Secretaría Ejecutiva, Secretaría Técnica del Consejo Consultivo, Primera Visitaduría General, Segunda Visitaduría General y Quinta Visitaduría General, entre otras.
 
Asimismo, como resultado de la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Ley Federal de Austeridad Republicana, la Comisión Nacional y el Órgano Interno de Control desarrollaron acciones con la finalidad de fortalecer la gestión de riesgos, destacando la celebración de la Primera, Segunda,  Tercera Sesiones Ordinarias y la Primera Sesión Extraordinaria del Comité de Control Interno y de Gestión de Riesgos (COCOR), celebradas en los días 16 de marzo, 21 de mayo, 16 de agosto de 2021 y 27 de agosto respectivamente, mediante la cual se dio a conocer el avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo de Control Interno establecido; así como, la participación en la Primera y Segunda Sesiones Ordinarias del Comité de Evaluación, ambas en calidad de asesor.

Por otra parte, se realizaron las gestiones para la contratación de los servicios para la realización de la Encuesta de Opinión Pública en vivienda, misma que permitirá medir el conocimiento y la percepción que tiene la población en las diferentes regiones del país sobre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y sus programas; así como, conocer la percepción y opinión de las y los mexicanos sobre el tema de igualdad entre mujeres y hombres, no discriminación y la no violencia contra las mujeres; así como, el impacto de la pandemia por COVID-19 y el nivel de confianza de la población acerca de la CNDH. Resultados que fueron presentados el 15 de diciembre de 2021.
 
Registro Normativo
 
El Órgano Interno de Control lleva un registro de la normativa y de las estructuras orgánicas que para tal efecto le son enviadas por diversas áreas. Lo anterior, con el objeto de dotar de certidumbre jurídica a los Órganos y Unidades Administrativas que conforman la Comisión Nacional. De esta forma, durante 2021 fueron registrados 48 documentos normativos, los cuales se enlistan cronológicamente:

 

No. Denominación Fecha Clave
1 Reglas de Operación del Grupo Interdisciplinario para la Organización y Conservación de los Archivos 13/01/2021 ROGIPOCA/SE/I/21
2 Estructura Orgánica de la Presidencia 14/01/2021 EO/PRES/I/21
3 Estructura Orgánica del Órgano Interno de Control 27/01/2021 EO/OIC/I/21
4 Manual de Organización del Órgano Interno de Control 29/01/2021 MO/OIC/I/21
5 Normas en Materia de Austeridad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos 18/03/2021 NMA/OM/III/21
6 Acuerdo por el que se modifican las Normas para la Implementación del Sistema de Control Interno y de Gestión de Riesgos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos 18/03/2021 AMNISCIGR/OM/III/21
7 Acuerdo por el que se modifica el Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Control Interno y de Gestión de Riesgos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos 18/03/2021 AMMIFCCIGR/OM/III/21
8 Estructura Orgánica Básica de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos 19/03/2021 EO/CNDH/III/21
9 Manual de Organización General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos 19/03/2021 MOG/CNDH/III/21
10 Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Evaluación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos 31/03/2021 MIFCE/OM/III/21
11 Estructura Orgánica de la Secretaría Ejecutiva 15/04/2021 EO/SE/IV/21
12 Estructura Orgánica de la Dirección General de Quejas y Orientación 20/04/2021 EO/DGQO/IV/21
13 Manual de Organización Específico de la Secretaría Ejecutiva 27/04/2021 MO/SE/IV/21
14 Manual de Procedimientos del Órgano Interno de Control 29/04/2021 MP/OIC/IV/21
15 Estructura Orgánica de la Dirección General de Quejas y Orientación 05/05/2021 EO/DGQO/V/21
16 Manual de Organización Específico de la Dirección General de Quejas y Orientación 31/05/2021 MO/DGQO/V/21
17 Lineamientos que Establecen los Criterios Específicos para la Organización y Conservación de Archivos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos 30/06/2021 LECEOCA/SE/VI/21
18 Manual de Procedimientos del Subproceso “PS5.2.1 Atención de Requerimientos” 02/08/2021 MPSAR/CGSRAJ/VIII/21
19 Manual de Procedimientos del Subproceso “PS5.2.2 Atención de Consultas Jurídicas” 02/08/2021 MPSACJ/CGSRAJ/VIII/21
20 Manual de Procedimientos del Subproceso “PS5.2.3 Revisión de contratos y convenios” 24/08/2021 MPSRCC/CGSRAJ/VIII/21
21 Manual de Procedimientos del Subproceso “PS5.2.4 Atención de asuntos en materia de propiedad intelectual” 24/08/2021 MPSAAMPI/CGSRAJ/VIII/21
22 Manual de Procedimientos del Subproceso “PS5.2.5 Atención de denuncias penales, administrativas y querellas” 24/08/2021 MPSADPAQ/CGSRAJ/VIII/21
23 Manual de Procedimientos del Subproceso “PS5.3.1 Revisión de iniciativas legislativas para crear, reformar, adicionar, derogar o abrogar normas jurídicas nacionales, en materia de derechos humanos” 24/08/2021 MPSRILCRADANJNMDH/CGSRAJ/VIII/21
24 Manual de Procedimientos del Subproceso “PS5.3.2 Validación jurídica a la normatividad interna” 24/08/2021 MPSVJNI/CGSRAJ/VIII/21
25 Manual de Procedimientos del Subproceso “PS2.4.2 Control y seguimiento al presupuesto del Capítulo 1000” 08/09/2021 MPSCSPC1000/OM/IX/21
26 Manual de Procedimientos del Subproceso “PS5.1.1 Acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales” 08/09/2021 MPSAICC/CGSRAJ/IX/21
27 Guía Técnica para la Elaboración de Manuales de Procedimientos 06/10/2021 GTEMP/OM/X/21
28 Estructura Orgánica Básica de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos 14/10/2021 EO/CNDH/X/21
29 Estructura Orgánica de la Presidencia 25/10/2021 EO/PRES/X/21
30 Manual de Procedimientos del Subproceso “PS2.1.1 Elaborar manuales de organización específicos” 25/10/2021 MPSEMOE/OM/X/21
31 Estructura Orgánica de la Dirección General de Planeación y Estrategia Institucional 11/11/2021 EO/DGPEI/XI/21
32 Estructura Orgánica de la Primera Visitaduría General 26/11/2021 EO/PVG/XI/21
33 Estructura Orgánica de la Dirección General del Centro Nacional de Derechos Humanos 26/11/2021 EO/CENADEH/XI/21
34 Manual de Organización del Órgano Interno de Control 30/11/2021 MO/OIC/XI/21
35 Estructura Orgánica de Coordinación General de Especialidades Científicas y Técnicas 03/12/2021 EO/CGECT/XII/21
36 Estructura Orgánica de la Secretaría Ejecutiva 03/12/2021 EO/SE/XII/21
37 Estructura Orgánica de la Presidencia 03/12/2021 EO/PRES/XII/21
38 Estructura Orgánica Básica de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos 03/12/2021 EO/CNDH/XII/21
39 Estructura Orgánica de la Sexta Visitaduría General 08/12/2021 EO/6VG/XII/21
40 Estructura Orgánica de Coordinación General de Seguimiento de Recomendaciones y de Asuntos Jurídicos 08/12/2021 EO/CGSRAJ/XII/21
41 Estructura Orgánica de la Quinta Visitaduría General 08/12/2021 EO/QVG/XII/21
 
42 Estructura Orgánica de la Tercera Visitaduría General 08/12/2021 EO/TVG/XII/21
43 Estructura Orgánica de la Cuarta Visitaduría General 08/12/2021 EO/CVG/XII/21
44 Estructura Orgánica de la Segunda Visitaduría General 08/12/2021 EO/2VG/XII/21
45 Estructura Orgánica de la Dirección General de Difusión de los Derechos Humanos 10/12/2021 EO/DGDDH/XII/21
46 Estructura Orgánica de la Coordinación General de Administración y Finanzas 10/12/2021 EO/CGAF/XII/21
47 Estructura Orgánica de la Secretaría Técnica del Consejo Consultivo 10/12/2021 EO/STCC/XII/21
48 Lineamientos para la Contratación de Servicios Profesionales con Cargo a la Partida 12101 “Honorarios” del Capítulo 1000 “Servicios Profesionales” 15/12/2021 LCSP12101HC1000SP/CGAF/XII/21
 
Otras Actividades
 
En virtud de que continúa la emergencia sanitaria por la COVID-19 y ante los niveles alarmantes tanto de propagación y gravedad, a fin de procurar la seguridad en la salud de las personas servidoras públicas,la CNDH a través del OIC adoptó diversas acciones para evitar la trasmisión y contener el patógeno, entre las que se encuentran medidas de higiene, suspensión de actos y eventos masivos.
 
En este sentido, aun y cuando el 22 de octubre de 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo mediante el cual el Órgano Interno de Control de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en uso de sus atribuciones, determina reanudar labores presenciales en sus instalaciones el personal adscrito a este órgano Fiscalizador realiza actividades en materia de capacitación; a través de cursos en línea sobre temas de derechos humanos, desarrollo humano, habilidades técnicas, anticorrupción y profesionales, generaron un total de 747 constancias, bajo el siguiente orden:

 
Tema Constancias
Derechos Humanos 78
Profesional 236
Transparencia 101
Desarrollo Humano 169
Habilidades Técnicas 70
Anticorrupción  1
COVID-19 92
TOTAL 747

Auditorías Externas y Requerimientos

Auditorías y Evaluaciones de Políticas Públicas
 
Como resultado de tres auditorías correspondientes a la Cuenta Pública del ejercicio 2019, realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la CNDH, en el periodo que se informa, se emitieron 24 recomendaciones, mismas que actualmente se encuentran en proceso de solventación ante dicho Órgano de Fiscalización; así como, dos Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (PRAS) que se encuentran en proceso de investigación por este Órgano Interno de Control; asimismo, se dieron a conocer los resultados finales de tres Evaluaciones de Políticas Públicas Nos. 1369-GB “Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia”, 1372-DS “Evaluación de la Política Pública de Atención a las Personas con Discapacidad” y 1373-DS “Atención a Víctimas”, sin recomendaciones.
 
Lo anterior, se describe en el siguiente cuadro:
 
Tipo Rubro Auditado y/o Evaluación Cuenta Pública Total de Recomendaciones PRAS
Auditoría Financiera 92-GB “Gestión Financiera” 2019 2 2
Auditoría de Desempeño 93-GB “Protección de los Derechos Humanos” 2019 12 0
Auditoría de Desempeño 96-GB “PbR - Sistema de Evaluación del Desempeño en Organismos Autónomos” 2019 10 0
Evaluación 1369-GB “Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia” 2019 0 0
Evaluación 1372-DS “Evaluación de la Política Pública de Atención a las Personas con Discapacidad” 2019 0 0
Evaluación 1373-DS “Atención a Víctimas” 2019 0 0
Auditoría de Desempeño 107-GB “Prevención, Investigación y Persecución del Delito de Tortura” 2020 0 0

Con relación a la Cuenta Pública 2020, y relativo a la Auditoría Especial de Desempeño número 107-GB “Prevención, Investigación y Persecución del Delito de Tortura” en septiembre del presente año, la Auditoría Superior de la Federación presentó las observaciones finales, estableciendo el 30 de noviembre del mismo año, como fecha compromiso para el cumplimiento a las recomendaciones emitidas, por lo que la Dirección Ejecutiva del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura notificó el pronunciamiento respectivo en la fecha acordada.
 
Por lo que respecta a la Evaluación de Políticas Públicas 1518-GB “Trata de Personas”, la Auditoría Superior de la Federación, el 15 de diciembre del año en curso, llevó a cabo una reunión para la presentación de resultados finales de la evaluación citada.
 
Dictaminación de los Estados Financieros, Presupuestales y del Cumplimiento de Obligaciones Fiscales de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
 
En el ejercicio que se reporta, fue contratado un Despacho de Contadores Públicos para la Dictaminación de los Estados Financieros y Presupuestales y para obtener el cumplimiento de las obligaciones fiscales, del ejercicio 2020, que son obligación de la CNDH. Al respecto, este despacho, con base en los resultados del examen practicado a dichos Estados Financieros y Presupuestales y demás información respecto al cumplimiento de sus obligaciones fiscales federales y locales de la CNDH correspondiente al ejercicio 2020; notificó al OIC la Carta de Observaciones y Recomendaciones, en sentido positivo; es decir, sin observaciones.

Auditorías Financieras, Operacionales y de Desempeño

Auditorías Financieras / Operacionales
 
El Programa Anual de Auditorías Modificado 2021 en materia financiera y operacional está integrado por 21 auditorías, de las cuales cuatro corresponden al seguimiento a la atención de las recomendaciones correctivas y preventivas relacionadas con observaciones que fueron emitidas como resultado de auditorías practicadas con anterioridad.
 
Durante 2021, se practicaron 21 auditorías del citado Programa, como se muestra en la relación de auditorías practicadas:
 
Número Rubro/Órgano y/o Unidad Administrativa Auditada Estatus
1 Específica a la contratación de bienes y servicios por excepción a la Licitación Pública. Ejercicio 2020. / Oficialía Mayor Concluida
2 Específica a comunicación social. Ejercicios 2020 y 2021. / Dirección General de Comunicación Concluida
3 Específica a la contratación de servicios a través de Licitación Pública. Ejercicio 2021. / Oficialía Mayor Concluida
4 Específica al ejercicio de los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos del programa presupuestario E014 "Promover el respeto de los Derechos Humanos de periodistas y personas defensores de Derechos Humanos". Ejercicio 2020. / Quinta Visitaduría General Concluida
5 Seguimiento a observaciones pendientes de solventar, primer trimestre de 2021. / Diversos Órganos y Unidades Administrativas Concluida
6 Contratación de vales de despensa anual. Ejercicio 2020. / Oficialía Mayor Concluida
7 Específica a las liquidaciones de personal. Ejercicio 2020. / Oficialía Mayor Concluida
8 Contratación de servicios de telecomunicaciones. Ejercicio 2021. / Oficialía Mayor. Concluida
9 Específica a las partidas presupuestales 22104 "Productos alimenticios para el personal en instalaciones" y 22106 "Productos alimenticios para el personal derivado de actividades extraordinarias". Ejercicio 2021. / Oficialía Mayor Concluida
10 Seguimiento a observaciones pendientes de solventar, segundo trimestre de 2021. / Diversos Órganos y Unidades Administrativas Concluida
11 Contratación de servicios de reservación y emisión de boletos de avión nacionales e internacionales. Ejercicio 2021. / Oficialía Mayor Concluida
12 Específica a la inversión y reinversión de las cuentas bancarias de la CNDH. Ejercicio 2020. / Oficialía Mayor Concluida
13 Específica al ejercicio de los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos. Ejercicios 2020 y 2021 / Quinta Visitaduría General Concluida
14 Específica al ejercicio de los recursos humanos. Ejercicios 2020 y 2021 / Oficialía Mayor, Diversos Órganos y Unidades Administrativas Concluida
15 Inventarios y Activos Fijos. Ejercicio 2021. / Oficialía Mayor Concluida
16 Seguimiento a observaciones pendientes de solventar, tercer trimestre de 2021. / Diversos Órganos y Unidades Administrativas Concluida
17 Contratación de servicios de limpieza. Ejercicio 2020. / Oficialía Mayor Concluida
18 Contratación plurianual de servicios administrados de equipo de cómputo para la CNDH. Ejercicio 2020 y 2021. / Oficialía Mayor Concluida
19 Baja y destino final de bienes muebles. Oct. 2020 a Sept. 2021. / Oficialía Mayor Concluida
20 Seguimiento a observaciones pendientes de solventar, cuarto trimestre de 2021. / Diversos Órganos y Unidades Administrativas Concluida
21 Específica a la partida presupuestal 33501 “Estudios e Investigaciones”, Ejercicios 2020 y 2021/ Diversos Órganos y Unidades Administrativas. Concluida
 
 
Al cierre del ejercicio 2020, quedaron ocho observaciones pendientes de solventar, aunado a la práctica de las auditorías del ejercicio que se informa, dieron lugar a 67 observaciones adicionales; sin embargo, los Órganos y Unidades Administrativas auditadas llevaron a cabo acciones de solventación, por lo que se encuentran 55 observaciones pendientes de solventar; y cinco observaciones se turnaron al Área de Quejas, Denuncias y Notificaciones para su actuación correspondiente conforme a sus atribuciones.
 
Auditorías de Desempeño
 
El Programa Anual de Auditorías de Desempeño Modificado 2021 se encuentra integrado por 16 auditorías, 12 corresponden a auditorías de desempeño a programas y acciones sustantivas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y cuatro de seguimiento a la atención de recomendaciones correctivas y preventivas determinadas en observaciones emitidas en auditorías practicadas con antelación.
 
En atención a lo programado, durante el 01 de enero al 31 de diciembre de 2021 se practicaron 16 auditorías del citado programa, como se muestra en la relación siguiente:
 
Número Rubro / Órgano y/o Unidad Administrativa Auditada o Revisada Estatus
AD-01 Auditoría de Desempeño al “Programa presupuestario E002: Atender al público en general en oficinas centrales y foráneas; así como, investigar expedientes de presuntas violaciones a los Derechos Humanos / Dirección General de Quejas, Orientación y Transparencia / Ejercicio 2020” Concluida
AD-02 Auditoría de Desempeño denominada “Auditoría Archivística / Secretaría Ejecutiva / Ejercicio 2020” Concluida
AD-03 Auditoría de Desempeño al “Programa Presupuestario E014: Promover el respeto de los Derechos Humanos de periodistas y personas defensoras de Derechos Humanos/Quinta Visitaduría General / Ejercicio 2020” Concluida
AD-04 Auditoría de Desempeño al “Seguimiento a atención de observaciones pendientes de solventar, primer trimestre / Diversos Órganos y Unidades Administrativas” Concluida
AD-05 Auditoría de Desempeño al “Programa Presupuestario E002: Atender al público en general en oficinas centrales y foráneas; así como, investigar expedientes de presuntas violaciones a los Derechos Humanos / Segunda Visitaduría General / Ejercicio 2020” Concluida
AD-06 Auditoría de Desempeño al “Programa Presupuestario E011: Atender asuntos relacionados con niños, niñas y adolescentes” / Primera Visitaduría General / Ejercicio 2020” Concluida
AD-07 Auditoría de Desempeño al “Programa Presupuestario E015: Promover, fortalecer e impulsar los vínculos de colaboración interinstitucional; así como diseñar y ejecutar los programas de educación y capacitación en materia de Derechos Humanos / Secretaría Técnica del Consejo Consultivo / Ejercicio 2020” Concluida
AD-08 Seguimiento a atención de observaciones pendientes de solventar, segundo trimestre / Diversos Órganos y Unidades Administrativas Concluida
AD-09 "Programa Presupuestario E012 Atender asuntos relacionados con Sexualidad, Salud y VIH" / Primera Visitaduría General / Ejercicio 2020 Concluida
AD-10 Específica a la eficiencia del desempeño de los Recursos Humanos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos / Diversos Órganos y Unidades Administrativas / Ejercicios 2020 y 2021 Concluida
AD-11 Programa Presupuestario P019: Planear actividades, analizar información y resultados, así como generar propuestas de mejora / Dirección General de Planeación y Análisis Concluida
AD-12 Seguimiento a atención de observaciones pendientes de solventar, tercer trimestre / Diversos Órganos y Unidades Administrativas. Concluida
AD-13 “Programa Presupuestario E007: Atender asuntos relacionados con personas reportadas como desaparecidas, extraviadas, ausentes y fallecidas no identificadas” /Primera Visitaduría General/ Ejercicio 2020 y 2021 (Enero-Septiembre) Concluida 
AD-14 “Programa Presupuestario E023: Realizar visitas de supervisión para cumplir con la Integración del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria; así como realizar pronunciamientos en materia de Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario” / Tercera Visitaduría General / Ejercicio 2020 Concluida
AD-15 Auditoría Archivística / Secretaría Ejecutiva / Ejercicio 2021. Concluida
AD-16 Seguimiento a atención de observaciones pendientes de solventar, cuarta trimestre / Diversos Órganos y Unidades Administrativas. Concluida
 
Al cierre del ejercicio 2020 quedaron siete observaciones pendientes de solventar, aunado a la práctica de las auditorías del ejercicio que se informa, que dio lugar a 62 observaciones adicionales; sin embargo, los Órganos y Unidades Administrativas auditadas llevaron a cabo acciones de solventación, por lo que al término del periodo que se informa, se encuentran 48 observaciones pendientes de solventar y dos observaciones se turnaron al Área de Quejas, Denuncias y Notificaciones para su actuación correspondiente conforme a sus atribuciones.
  
Acciones de seguimiento del Órgano Interno de Control
 
Al cuarto trimestre del ejercicio 2020, el OIC en materia de auditorías financieras, operacionales y de desempeño tenía registradas 15 observaciones pendientes de solventar; en el presente ejercicio el Órgano Interno de Control emitió 129 observaciones, de las cuales 34 se solventaron, siete se turnaron a la autoridad competente y 103 se encuentran sin solventar.
 
Por lo anterior, y considerando que el OIC de esta Comisión Nacional, publicó el Acuerdo mediante el cual señaló la suspensión de términos y plazos contemplados en diversas leyes competencia de la CNDH, como medida preventiva para hacer frente al virus SARS-COV-2 (COVID-19) en el Diario Oficial de la Federación y el Plan de Reapertura Gradual a las Actividades; los Órganos y Unidades Administrativas de la Comisión Nacional, continúan con acciones de seguimiento para solventar las recomendaciones emitidas.

Como parte de las acciones de control y evaluación se llevó a cabo dos visitas de inspección a petición de la autoridad investigadora, una se encuentra en proceso de ejecución en la Tercera Visitaduría General.
Lo anterior, en apoyo a la función pública y buen gobierno fortaleciendo la autonomía y capacidad de gestión institucional; sin perder el objetivo de realizar acciones que contribuyan a una mejora permanente de la gestión y los servicios que presta la Comisión Nacional, para transparentar el uso de los recursos, garantizar el cumplimiento de las normas que rigen el quehacer institucional, así como los programas correspondientes y cumplir con el proceso de rendición de cuentas.

Participación del Órgano Interno de Control en el Programa de Anticorrupción de la CNDH

Participación del Órgano Interno de Control en el marco de actividades del Sistema Nacional Anticorrupción
 
Quejas, Denuncias y Notificaciones
 
Durante el periodo reportado, fueron atendidos 525 expedientes de investigación por quejas o denuncias recibidas en el OIC por actos u omisiones atribuibles a personas servidoras públicas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. De ellos, 140 expedientes fueron iniciados durante 2020 y 385 durante el año que se informa.
 
De los 140 expedientes iniciados durante 2020, fueron concluidos 105 en el periodo que se informa de la siguiente manera: 77 fueron concluidos sin elementos al no existir actos u omisiones que la ley señale como falta administrativa; y 28 casos se turnaron al Área de Responsabilidades, Situación Patrimonial y Defensa Jurídica para que, de así considerarlo, se inicie el procedimiento administrativo de responsabilidades y, 35 expedientes se encuentran en trámite.
 
De los 385 expedientes iniciados durante 2021, fueron concluidos 138 en el periodo que se informa de la siguiente manera: 131 sin elementos al no existir actos u omisiones que la ley señale como falta administrativa, por incompetencia, por improcedencia, desechados, se tuvieron por no presentados, acuerdo de acumulación y desistimiento, y 7 casos se turnaron al Área de Responsabilidades, Situación Patrimonial y Defensa Jurídica para que, de así considerarlo, inicie el procedimiento de responsabilidad administrativa y 247 expedientes se encuentran en trámite.
 
Asimismo, se informa que, se dio seguimiento en el Área de Quejas, Denuncias y Notificaciones a los juicios de amparo: 906/2021, 795/2021, 1360/2021 y 530/2021 tramitados ante los Juzgados Séptimo, Octavo y Décimo Sexto de Distrito en Materia Administrativa y Décimo Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, respectivamente; mismos que se encuentran en trámite.
 
Por otra parte, se presentó el informe previo y justificado solicitado por el Juzgado Decimosexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, relacionado con el amparo 48035/2021.

De igual forma, se da seguimiento al recurso de revisión que se interpuso en contra de la sentencia dictada por el Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México relativo al juicio de amparo 795/2021.
 

 Expedientes Fila: Total de Expedientes


Responsabilidades Administrativas

 
En el marco de las atribuciones que le otorga la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el OlC atendió 41 procedimientos de responsabilidad administrativa de los cuales cinco se encontraban en trámite a diciembre de 2020 y 35 más, se iniciaron durante el periodo que se informa, aclarando que uno de dichos procedimientos fue separado a petición del incoado, al encontrarse otro involucrado por hechos distintos, lo que dio origen a aperturar otro expediente.

De esos 41 expedientes, ocho han sido resueltos de la siguiente manera: en cinco casos se determinó la responsabilidad administrativa de las personas involucradas, de las cuales, en uno se impuso suspensión por 15 días, en dos, amonestación pública y en dos más, inhabilitación por el término de seis meses; en dos expedientes se determinó la abstención de sancionar y en el último operó la prescripción de las facultades de este Órgano Interno de Control para la imposición de sanción administrativa, en virtud de no encontrar a la persona para notificar el inicio del procedimiento.

Además, cuatro expedientes se iniciaron por la comisión de faltas administrativas graves, en uno de ellos se impuso como medida cautelar consistente en la suspensión temporal del empleo y sueldo, garantizando el mínimo vital al involucrado, luego de desahogarse la audiencia inicial ante este Órgano Interno de Control; éstos expedientes, se enviaron al Tribunal Federal de Justicia Administrativa para continuar con la substanciación; los restantes 29 expedientes se encuentran en trámite al término del periodo que se informa, dos de los cuales se iniciaron por faltas administrativas graves: en uno de ellos, se desahogará la audiencia inicial y se remitirán los autos al citado Tribunal y en el otro se llevan a cabo diligencias para el emplazamiento correspondiente.

Asimismo, se presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República, por probables hechos delictivos en materia de combate a la corrupción y en el período que se informa, el Agente del Ministerio Público de la Federación, informó la radicación de la denuncia, actualmente se encuentra en trámite.
 
En cumplimiento a una ejecutoria del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, se emitió una resolución administrativa en la que se impuso a la persona servidora pública responsable, la sanción consistente en suspensión por ocho meses. También se dio seguimiento a tres juicios contenciosos administrativos, en uno se promovió en contra de la resolución sancionatoria del OIC, en el que se dictó sentencia por parte de la Sala correspondiente del Tribunal Federal de Justifica Administrativa, que resolvió confirmar la validez de la resolución emitida por este Órgano Interno. El segundo se promovió en contra de la resolución sancionatoria emitida vía recurso de revocación, por lo que se contestó la demanda de nulidad interpuesta y se han manifestado los alegatos correspondientes y el último, fue interpuesto en contra de la resolución que se impuso como sanción suspensión del empleo por 15 días, la Sala del Tribunal Federal de Justicia Administrativa concedió la suspensión provisional de la ejecución a efecto de no inscribir dicha sanción en el registro de servidores públicos sancionados, por lo que al término del periodo que se informa, se rindió el informe solicitado y se dio contestación a la demanda.
 
De igual manera se promovieron tres Recursos de Reclamación en contra de la admisión de las demandas de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en virtud de que en los tres casos las personas sancionadas no interpusieron ante este Órgano Interno el recurso de revocación correspondiente, dos casos ya fueron resueltos por la Sala de conocimiento como procedentes pero infundados en virtud de no existir resolución definitiva, el otro se encuentra en trámite.

En el periodo que se informa, se dio seguimiento a seis recursos de revisión, en un caso se promovió en contra de una sentencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que declaró la nulidad de la resolución sancionatoria, el citado Tribunal determinó desecharlo, por tal motivo esta autoridad dejó sin efectos la resolución sancionatoria y la emitida en el recurso de revocación que confirmó la sanción; el otro se interpuso en contra de una sentencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en cumplimiento a una ejecutoria del Tribunal Colegiado que declaró la nulidad del acto emitido por este OIC, mismo que fue concedido por lo que el Tribunal Federal dejó insubsistente la sentencia impugnada y ordena a la Sala de conocimiento que emita una nueva resolución, contra la que este Órgano Interno  interpuso nuevo recurso de revisión, el cual ya fue admitido, dos más, se interpusieron en contra de la sentencia interlocutoria que confirmó la admisión de demanda de nulidad en la que se recurrió la sanción impuesta al involucrado, los cuales, uno de ellos lo desecharon porque no existe resolución definitiva y el último se encuentra en trámite; el último, fue interpuesto por esta Autoridad contra una resolución interlocutoria dictada en la carpeta de suspensión del juicio de nulidad interpuesto en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, con el cual se concedió la suspensión definitiva para no inscribir la sanción hasta en tanto se resuelva en definitiva el juicio principal.

Por otro lado, se dio seguimiento a ocho Juicios de Amparo: uno se promovió en contra de la Ley Federal de Austeridad Republicana, fue resuelto en el sentido de sobreseer respecto a los actos reclamados a este Órgano Interno el cual fue señalado como autoridad ejecutora. Otro juicio se promovió en contra de la emisión de un acuerdo de este OIC por el que se suspendió a la persona incoada, el cual fue sobreseído. En otro, se interpuso por la falta de inicio de queja en contra de la Delegación Oriente del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Estado de México, en el que se señaló a este Órgano Interno como Autoridad Responsable y al rendir el informe justificad fue sobreseído en cuanto a este Órgano Fiscalizador.
 
Asimismo, en uno más se promovió en contra del oficio de naturaleza laboral de la quejosa, en el que se señaló a este OIC y a la entonces Dirección de Responsabilidades, Inconformidades y Normatividad, como autoridades responsables, el Juzgado de Distrito dictó sentencia interlocutoria en la que se negó la suspensión definitiva, contra esa resolución, la quejosa interpuso recurso de revisión, el cual fue resuelto en el sentido de confirmar la sentencia recurrida y negar la suspensión en definitiva, el juicio principal se resolvió determinando la incompetencia por materia por lo que ordenó remitir las constancias de autos al Juzgado de Distrito en Materia de Trabajo en la Ciudad de México, el cual radicó por turno, en el Juzgado Cuarto de Distrito y éste resolvió en el sentido de sobreseer.  

En otro, lo promovió la persona sancionada en contra de la sentencia dictada por la Sala de Conocimiento, que reconoció la validez de la resolución sancionatoria de este Órgano Interno de Control, el cual fue resuelto por el Tribunal Colegiado de Circuito correspondiente, negando el amparo al quejoso, en consecuencia queda firme la sanción impuesta por este Órgano Interno de Control a esa autoridad; el siguiente lo promovió una persona denunciada en un expediente de investigación, en contra de un oficio emitido por la autoridad investigadora, el cual fue resuelto en el sentido de sobreseer respecto al acto reclamado a este Órgano Fiscalizador; el siguiente se interpuso por dilación en el trámite a su expediente, en el que se decretó el sobreseimiento por cuanto a los actos reclamados a esta autoridad, en estos dos asuntos se señaló como autoridad responsable al Órgano Interno de Control; el último, lo promovió la persona servidora pública involucrada en un procedimiento de responsabilidad administrativa, señalando a la autoridad investigadora y a la substanciadora como responsables, el Juzgado de Distrito radicó el asunto, previno a la quejosa y solicitó información a las responsables, una vez desahogada la prevención, dicho juicio se desechó por notoriamente improcedente.

De igual manera, se dio seguimiento a un Amparo en Revisión, interpuesto por la persona que señaló como Autoridad responsable a este OIC, el cual se resolvió en el sentido de confirmar la sentencia recurrida y negar la suspensión definitiva.
 
Defensoría de Oficio
 
Durante el periodo que se informa, se solicitó la intervención de la Defensoría de Oficio del Órgano Interno de Control en ocho Procedimientos de Responsabilidad Administrativa seguidos en el Área de Responsabilidades, Situación Patrimonial y Defensa Jurídica; de los cuales, en el primero de ellos la autoridad resolutora determinó, a solicitud de la defensa y por reunirse las condiciones previstas en la Ley de la materia, abstenerse de imponer sanción alguna; el segundo por tratarse de una presunta responsabilidad por falta administrativa calificada como grave, la Defensoría realizó el estudio del caso y fue asistido como lo mandata la Ley General de Responsabilidades Administrativas, para realizar las diligencias necesarias a efecto de presentar en la Audiencia Inicial los elementos de defensa procedentes, con lo que se cumplimentó su actuación y posteriormente se remitió dicho expediente a efecto de ser resuelto por el Tribunal competente; en tres casos está corriendo el plazo para la emisión de la resolución correspondiente; dos asuntos se encuentran en etapa de instrucción, y en un caso, está por llevarse a cabo la audiencia inicial.
 
Al respecto, resulta importante destacar que dicha representación, además de salvaguardar el principio de legalidad que implica entre otras cosas la observancia y respeto al derecho a la defensa de las personas que son sujetas al procedimiento administrativo de responsabilidad, ha hecho posible que en los casos asignados a la Defensoría de Oficio, las personas incoadas tengan la posibilidad de no asistir personalmente para el desahogo de las diligencias derivadas de dicho procedimiento una vez que se hizo el nombramiento correspondiente, observando así las medidas de protección implementadas con motivo de la emergencia sanitaria por el virus SARS-Co-V-2 (COVID-19) por las autoridades sanitarias, así como por la CNDH y de este OIC, en particular lo relativo a la reducción de aforo, lo que se traduce en el ejercicio seguro y responsable de los procedimientos que se llevan a cabo.
 
Participación del Órgano Interno de Control en materia de Adquisiciones y Obra Pública
 
Con el propósito de asesorar normativamente a las áreas convocantes y requirentes de procedimientos de adquisiciones y obra pública, el OIC intervino en siete grupos revisores de bases de convocatorias para la adquisición de bienes muebles y de servicios a los que fue convocado. De igual forma asistió en calidad de asesor, a los actos correspondientes a 17 procedimientos de licitación pública para adjudicar diversos contratos; entre los mencionados actos se encuentran las juntas de aclaraciones, las presentaciones de propuestas; así como la emisión de los fallos correspondientes programados; y 23 procedimientos relativos a invitación a cuando menos tres personas para el mismo fin. También se brindó asesoría en nueve sesiones al Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios; en lo que respecta al Comité de Enajenación de Bienes Muebles e Inmuebles de la Comisión Nacional se desarrolló una sesión.
 
Asimismo, el OIC forma parte del Comité de Ética e Integridad y del Subcomité de Atención de Quejas y Denuncias por asuntos éticos y de conducta de la CNDH. Cabe señalar que, en el periodo que se informa, se asistió a cinco sesiones del Comité citado, así como a 27 sesiones del referido Subcomité.
 
En lo referente al Subcomité de Intervención para presuntos casos de Hostigamiento y Acoso Sexual, este Órgano Interno, asistió a dos Sesiones en el periodo que se da cuenta. A su vez, el Subcomité de Inconformidades emitió 14 opiniones sobre el mismo número de Recursos de Inconformidades interpuestos por personas servidoras públicas sujetas al Servicio Civil de Carrera. De igual manera, se emitieron los votos correspondientes en seis sesiones ordinarias del Comité Directivo del Servicio Civil de Carrera y en 19 sesiones extraordinarias.

Así también se informa que, en el mismo periodo el Órgano Interno de Control asistió a tres sesiones ordinarias del Grupo Interdisciplinario para la Organización y Conservación de los Archivos (GIPOCA) de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
 
Por otra parte, el OIC llevó a cabo acciones tendientes a asegurar el cumplimiento de la obligación que tienen las personas servidoras públicas de presentar sus declaraciones patrimoniales y de intereses conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas. En este sentido, fueron recibidas 3,509 declaraciones, de las cuales 434 fueron declaraciones patrimoniales de inicio, 277 de conclusión del cargo, 1,501 de modificación y 1,297 de intereses.
 
En el marco de las actividades de vigilancia que le corresponden, el OIC intervino en los actos de entrega-recepción del cargo del personal obligado de la Comisión Nacional, los cuales se llevan a cabo con el fin de dar continuidad a las funciones que se desarrollan en los diferentes Órganos y Unidades Administrativas. En este sentido, durante el periodo que se informa participó en 354 actos de entrega-recepción.
 

 Actos de Entrega-Recepción Columna: Actos de Entrega-Recepción del Cargo


Por otra parte, durante el periodo que se informa fueron llevados a cabo trabajos de revisión de las formalidades en la integración de expedientes de queja tramitados y concluidos durante 2020, correspondientes a las Oficinas Foráneas en Tapachula Chiapas; Veracruz, Veracruz y Villahermosa, Tabasco adscritas a la Quinta Visitaduría General, así como a la Oficina Foránea de Acapulco, Guerrero, adscrita a la Primera Visitaduría General, los cuales se concluyeron y se envió el Informe correspondiente al área revisada para que manifestara las acciones conducentes respecto a las observaciones, mismos que fueron firmados para constancia legal y atención de las recomendaciones emitidas.

Durante el periodo que se informa, se concluyó la revisión física a los expedientes de Queja iniciados y concluidos en 2020 en las Oficinas Foráneas en Ciudad Juárez, Chihuahua; Tijuana, Baja California Norte; Nogales, Sonora; Reynosa, Tamaulipas; San Luis Potosí, San Luis Potosí; Ixtepec, Oaxaca y San Cristóbal de las Casas, Chiapas, todas adscritas a la Quinta Visitaduría General, así también se elaboró el Informe correspondiente, para constancia legal y atención de las recomendaciones que al efecto se emitieron.

De igual forma, se concluyó la revisión física de los expedientes de Queja iniciados y concluidos en 2020 de las oficinas centrales de la Segunda Visitaduría General y Sexta Visitaduría General, de los cuales se firmaron los respectivos informes de resultados finales para constancia legal.
 
En este orden, se concluyó la revisión de expedientes correspondientes a la Sexta Visitaduría General, emitiendo el respectivo Informe de resultados finales, mismo que se encuentra en trámite de firma para consecuencia legal.
 
Finalmente, se concluyó la revisión física de los expedientes correspondientes a la Primera Visitaduría General y se firmó el Informe de resultados finales para constancia y atención de las observaciones emitidas.
Herramientas para accesibilidad