Consejo Consultivo De acuerdo con la Ley vigente, el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos es el órgano consultor que tiene las siguientes facultades: Establecer los lineamientos generales de actuación de la Comisión Nacional; Aprobar el Reglamento y las normas de carácter interno de la Comisión Nacional cuya propuesta hace la persona titular de la Presidencia; Opinar sobre el proyecto de informe anual que la persona titular de la Presidencia presente a los Poderes de la Unión; Solicitar a la persona titular de la Presidencia información adicional sobre los asuntos que se encuentren en trámite o haya resuelto la Comisión Nacional; Opinar sobre el proyecto de presupuesto para el ejercicio del año siguiente; y conocer el informe de la persona titular de la Presidencia de la Comisión Nacional respecto al ejercicio presupuestal. De acuerdo con el Reglamento Interno, además, tiene la facultad de analizar, realizar observaciones y aprobar las recomendaciones generales que se pretenda emitir, previo conocimiento que tengan de su contenido al menos con dos semanas de anticipación. Es pertinente hacer esta precisión, toda vez que todos estos supuestos se han observado escrupulosamente en la gestión actual, se ha consultado y dado a conocer a las y los consejeros lo que por ley se les tiene que someter; si bien, derivado de la acción desarrollada por la CNDH en el año de que se informa, y las discrepancias que respecto a ellas han tenido algunos consejeros, se ha tratado de dar la impresión que estos gozan de facultades ejecutivas e injerencia hasta en decisiones cuya competencia implica facultades que no tienen. En 2022 el Consejo Consultivo se integró inicialmente por nueve personas consejeras, mismas que fueron elegidas por el Senado de la República el 7 de diciembre de 2021, quedando pendiente la elección de una de las personas integrantes, que el Senado llegó a avanzar hasta la fase de las comparecencias de los aspirantes en el mes de marzo, pero no concluyó. Las nueve personas mencionadas anteriormente son: Tania Espinosa Sánchez Mauricio Ignacio Ibarra Romo Gloria Ramírez Hernández Adalberto Méndez López María del Rosario Torres Mata Ángel José Trinidad Zaldívar Jorge Alejandro Saavedra López Bernardo Romero Vázquez Georgina Diédhiou Bello A lo largo del año 2022, el Consejo Consultivo tuvo 13 sesiones por primera vez de manera virtual, modalidad propuesta por las y los consejeros que implicó una reforma al Reglamento Interno. Sesiones realizadas por el Consejo Consultivo El Consejo Consultivo, en su sesión ordinaria número 402, celebrada el 31 de enero conoció y aprobó la propuesta de designación del Secretario Técnico del Consejo Consultivo de la CNDH; aprobó el informe mensual relativo a las actividades realizadas durante el mes de diciembre de 2021 y el calendario de sesiones del Consejo Consultivo para el ejercicio 2022. La sesión ordinaria 403 del Consejo Consultivo se llevó a cabo el 28 de febrero, en la cual conoció respecto de dos recomendaciones de violaciones graves: Recomendación Asunto 50VG/2022 Sobre las violaciones graves a los derechos humanos a la vida, libertad e integridad personal y seguridad jurídica con motivo de la retención ilegal y tortura derivada del uso excesivo de la fuerza y como consecuencia la privación de la vida de PV, imputables a autoridades del Estado de Yucatán y el municipio de Mérida. 51VG/2022 Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la integridad y seguridad personal por actos de tortura y violencia sexual, al trato digno, a la no discriminación y a una vida libre de violencia cometidos por policías ministeriales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Veracruz; así como, al derecho de acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia y a la seguridad jurídica en agravio de V por parte de personas servidoras públicas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Veracruz y de la Secretaría de Seguridad Pública de esa entidad federativa En el desarrollo de esta sesión también conoció y aprobó el informe mensual, relativo a las actividades realizadas durante enero de 2022. De igual forma, conoció la exposición de la Cuarta Visitaduría General de la CNDH sobre las acciones realizadas en torno a las personas afrodescendientes. El 22 de marzo, en su sesión ordinaria número 404, el Consejo Consultivo conoció de la recomendación 52VG/2022 sobre el caso de violaciones graves a Derechos Humanos, a la seguridad jurídica e integridad personal, por uso ilegítimo de la fuerza, que resultó en lesiones a V1 y en la privación de la vida de V2, acciones atribuibles a elementos de la Guardia Nacional, en Delicias, Chihuahua. Asimismo, conoció y aprobó el informe mensual relativo a las actividades realizadas durante febrero, el informe sobre presupuesto ejercido durante 2021, así como el proyecto de presupuesto 2022 de la CNDH. En la sesión ordinaria 405 celebrada el 25 de abril conoció y opinó respecto de la Recomendación General sobre violaciones graves a derechos humanos, así como violaciones al derecho a la democracia y al derecho a la protesta social, al derecho de reunión y al derecho de asociación, entre otras, cometidas por el Estado entre 1951-1965, la cual fue sometida a su análisis con dos semanas de anticipación, y se aprobó por unanimidad, como lo marca nuestra norma. Adicionalmente se aprobó el informe mensual relativo a las actividades realizadas durante marzo y, a partir de la propuesta y del acuerdo de las y los consejeros, se aprobó nombrar al Centro Nacional de Derechos Humanos “Rosario Ibarra de Piedra”, en honor a la luchadora social, fundadora del Comité ¡Eureka!, pionera de los derechos humanos, la democracia y la paz en México. El 23 de mayo se llevó a cabo la sesión ordinaria número 406, en la cual el Consejo Consultivo conoció, opinó y aprobó respecto del Proyecto de Recomendación General sobre la “Ausencia de regulación jurídica para la adquisición y uso de tecnologías para la vigilancia, intervención y recolección de datos de personas en territorio nacional: su impacto en la libertad de expresión, el derecho a defender derechos humanos y su vinculación al deber de cuidado a cargo del estado mexicano”. Por otro lado, también conoció y aprobó el informe mensual relativo a las actividades realizadas durante abril, opinó sobre la presentación que realizó la Directora General del programa sobre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), así como sobre la información presentada por los directores generales de la Segunda Visitaduría y de la Sexta Visitaduría. En la sesión ordinaria número 407, celebrada el 20 de junio, se conoció, opinó y aprobó el informe mensual relativo a las actividades realizadas durante mayo de 2022, y de igual forma conoció la recomendación 57VG/2022 sobre el caso de Violaciones Graves a derechos humanos, a la integridad personal y al trato digno, por actos de tortura, atribuibles a elementos de la entonces Policía Federal. En la sesión ordinaria número 408, celebrada el 11 de julio, se conoció, opinó y aprobó el informe sobre las actividades realizadas en junio; conoció respecto de las recomendaciones de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), y conoció y opinó respecto de la presentación de los Lineamientos Generales de Actuación del Consejo Consultivo de la CNDH, que incluía parte de esas recomendaciones hechas por la GANHRI derivado de la revisión que se realiza regularmente cada 5 años a todas las instituciones de derechos humanos, pero que no fueron aprobados. De igual manera, conoció las siguientes recomendaciones sobre violaciones graves: Recomendación Asunto 58VG/2022 Sobre el caso de violaciones graves a derechos humanos, a la libertad, integridad y seguridad personal, por la detención arbitraria y desaparición forzada, llevada a cabo por elementos de la Secretaría de Marina en Villa Purificación Jalisco. 59VG/2022 Sobre el caso de Violación Grave al derecho humano a la vida, atribuible a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional. 60VG/2022 Sobre el caso de Violación Grave a los derechos humanos, al trato digno, a la integridad y seguridad personal por actos de tortura, así como a la seguridad jurídica, a la legalidad y el acceso a la justicia en su modalidad de procuración en agravio de persona ex privada de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social No. 13, en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. 61VG/2022 Sobre el caso de Violaciones Graves a derechos humanos, a la integridad personal, al trato digno por actos de tortura, y el derecho a la intimidad y vida privada, atribuible a elementos de la Secretaría de Marina en Veracruz. 62VG/2022 Sobre el caso de Violaciones Graves a los derechos humanos, a la legalidad y seguridad jurídica por la detención arbitraria, a la integridad personal por actos de tortura cometidos, así como por el trato cruel, inhumano y/o degradante, atribuibles a personas servidoras públicas de la entonces Policía Federal; además de las transgresiones al acceso a la justicia y a la verdad imputables a personal de la entonces Procuraduría General de la República. 63VG/2022 Sobre el caso de Violaciones Graves a los derechos humanos, a la integridad personal y al trato digno por actos constitutivos de tortura, atribuibles a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, en Hidalgo del Parral, Chihuahua. 64VG/2022 Sobre el caso de Violaciones Graves a los derechos humanos, a la seguridad personal y a la libertad, por desaparición forzada, así como a la integridad personal y al trato digno por actos de tortura, por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional; así como, violaciones a la seguridad jurídica y acceso a la justicia por omitir realizar actos de investigación, atribuible a personas servidoras públicas de la entonces Procuraduría General de la República. Durante la Sesión Ordinaria número 409, celebrada el 22 de agosto, se conoció y aprobó el informe de actividades correspondiente a julio, así como el Manual de Organización de la Presidencia de la CNDH. Asimismo, se conoció, comentó y aprobó el Protocolo de Seguridad para el personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en comisión oficial de trabajo. También se conoció, discutió y opinó respecto al Estatuto del Servicio Civil de Carrera de la CNDH, incorporándose algunas sugerencias. Y finalmente, se conocieron las siguientes recomendaciones por violaciones graves: Recomendación de Violaciones Graves 65VG/2022 Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos, a la integridad personal, al trato digno por actos de tortura, y el derecho a la intimidad y vida privada en agravio de V, por elementos de la Secretaría de Marina en Tecomán, Colima. Recomendación de Violaciones Graves 66VG/2022 Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos, a la vida, a la integridad y seguridad personal, derivado del uso ilegítimo de la fuerza con armas de fuego, por atentar contra la vida y producir lesiones de carácter permanente en agravio de V, atribuibles a elementos de la Secretaría de Marina. En la sesión ordinaria 410, celebrada el 19 de septiembre de 2022, el Consejo Consultivo conoció y opinó respecto de la presentación del proyecto de presupuesto para el ejercicio 2023. Asimismo, designó por mayoría de votos al Consejero de la CNDH, Maestro Adalberto Méndez López como integrante del Consejo de Premiación del Premio Nacional de Derechos Humanos 2022. Durante la sesión extraordinaria número 411, celebrada el 26 de septiembre, el Consejo Consultivo conoció y opinó, pero no aprobó el proyecto de Recomendación General sobre la importancia de generar políticas públicas que subrayen la vigencia del modelo educativo de las Escuelas Normales Rurales y que garanticen el presupuesto para su fortalecimiento, se escuchen a las y los estudiantes normalistas y se respeten sus derechos a la educción, a defender los derechos humanos a la protesta social y a la no estigmatización. Se solicitó incorporar rectificaciones al fondo de la recomendación, versando las discrepancias de los consejeros sobre el concepto de “educación de calidad” y los orígenes revolucionarios de las normales rurales que consideraron algunos de ellos “ideologizaba” la defensa de los derechos humanos. También conoció, discutió, opinó y aprobó las reformas al Reglamento Interno de la CNDH. De igual manera conoció, discutió y opinó respecto de la obligación legal para la renovación anual del Consejo Consultivo de la CNDH, que mediante votación, rechazaron hacer, aprobando la continuidad de todos sus integrantes. Asimismo, designó por mayoría de votos, a la Doctora Aimée Vega Montiel, como representante de la sociedad civil para integrar el Consejo de Premiación del Premio Nacional de Derechos Humanos 2022; y continuó opinando sobre la presentación del proyecto de presupuesto para el ejercicio 2023. El Consejo Consultivo de la CNDH, en su sesión extraordinaria número 412, celebrada el 20 de octubre, conoció del oficio remitido por la Comisión de Derechos Humanos del Senado en el sentido de que era obligación de ley hacer la rotación y sustitución de las y los integrantes del Consejo Consultivo, de manera que ellos mismos dispusieran el orden cronológico de dicha rotación, en caso de existir más de dos Consejeros nombrados al mismo tiempo, como era el caso, a lo cual mostraron su acuerdo, cumpliendo de esa manera con lo dispuesto en el Artículo 102, apartado B, párrafo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en correlación con el Artículo 17 del segundo párrafo de la Ley de la CNDH. Derivado de este proceso, a partir de octubre de 2022; la Licenciada María del Rosario Torres Mata y el Maestro Mauricio Ignacio Ibarra Romo, ya no forman parte del Consejo Consultivo de la CNDH. En su sesión ordinaria número 413, celebrada el 29 de noviembre de 2022, el Consejo Consultivo conoció y aprobó los informes de actividades de los meses de septiembre y octubre de 2022, de igual manera conoció las siguientes recomendaciones sobre violaciones graves: Recomendación 67VG/2022, sobre el caso de violaciones graves a derechos humanos, a la libertad, y seguridad personal, por la detención arbitraria, a la integridad personal, al trato digno por actos de tortura y violencia sexual en agravio de V1, así como al interés superior de la niñez de V2 y V3, por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional en Coatzacoalcos, Veracruz. Recomendación 68VG/2022, sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la libertad y seguridad personal, a la seguridad jurídica y legalidad, por la demora en la puesta a disposición de V1, atribuible a la entonces Procuraduría General de Justicia de Baja California, y de V2, atribuible a la entonces Policía Federal Preventiva; así como la violación a la integridad personal y al trato digno, por actos de tortura en agravio de V1, atribuible a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la entonces Procuraduría General de la República, y tratos crueles inhumanos o degradantes en agravio de V2 atribuibles a la entonces Policía Federal Preventiva. Recomendación 69VG/2022, sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la integridad personal y al trato digno por actos de tortura cometidos en agravio de V atribuibles a elementos de la extinta Policía Judicial de la entonces Procuraduría General de la República. Recomendación 70VG/2022, sobre el caso de violaciones graves a derechos humanos a la seguridad jurídica, integridad personal, e interés superior de la niñez de V1 y V2, por uso ilegítimo y desproporcional de la fuerza, que resultó en la privación de la vida de V1 y daño al proyecto de vida de V2, atribuibles a elementos de la Guardia Nacional, en Guadalajara, Jalisco. Recomendación 71VG/2022, sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la seguridad jurídica e integridad personal, y al derecho a la vida, por uso ilegítimo de la fuerza, que resultó en la privación de la vida de V1, lesiones en agravio de V2 y V3; así como violaciones a la seguridad jurídica y a la libertad, por detención arbitraria de V2, V3 y V4; acciones atribuibles a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Recomendación 72VG/2022, sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la libertad, a la seguridad jurídica, a la integridad personal y al trato digno, por actos de tortura y retención ilegal en agravio de V, por elementos de la Policía federal ministerial de la entonces Procuraduría General de la República, en Ecatepec, Estado de México. Recomendación 73VG/2022, sobre el caso de violaciones graves a derechos humanos a la seguridad jurídica, a la libertad, a la integridad personal y al trato digno por actos de tortura y retención ilegal en agravio de QV, por parte de elementos de la entonces Policía Federal, en Pátzcuaro, Michoacán. Recomendación 74VG/2022, sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la libertad personal por detención arbitraria, a la libertad sexual por realizar actos de esa naturaleza en una persona sin su consentimiento y a la integridad personal, así como al trato digno, por actos de tortura en agravio de V1 y V2, por elementos de la Guardia Nacional; además violaciones a la seguridad jurídica en su modalidad de procuración de justicia por practicar de manera negligente actos de investigación en agravio de V1 y V2, por personas servidoras públicas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. Recomendación 75VG/2022, sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos al trato digno, a la integridad y seguridad personal por tratos crueles, inhumanos y degradantes, así como de tortura, a la reinserción social en el marco de sus 5 ejes rectores, seguridad jurídica y a la legalidad en correlación al derecho al acceso a la justicia y la verdad, en agravio de V1 a V672, personas privadas de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social en Gómez Palacio, Durango; y del derecho a la información a sus familiares. Recomendación 76VG/2022, sobre el caso de violaciones graves a derechos humanos a la integridad personal y al trato digno, por actos de tortura en agravio de QV, por elementos de la Secretaría de Marina, en Ciudad Mante, Tamaulipas. Recomendación 77VG/2022, sobre el caso de violaciones graves a derechos humanos por detención arbitraria, retención ilegal y actos de tortura en agravio de V, por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional. Es importante señalar que esta sesión, la Doctora Gloria Ramírez Hernández presentó su renuncia al Consejo Consultivo de la CNDH; por lo cual está pendiente la elección de cuatro de las personas integrantes. Las personas consejeras que actualmente conforman el Consejo Consultivo de la CNDH son seis: Tania Espinosa Sánchez Adalberto Méndez López Ángel José Trinidad Zaldívar Jorge Alejandro Saavedra López Bernardo Romero Vázquez Georgina Diédhiou Bello En la sesión ordinaria número 414, celebrada el 15 de diciembre de 2022, el Consejo Consultivo conoció y aprobó el informe de actividades correspondiente al mes de noviembre. Asimismo, se les dio a conocer de la designación, atribución de la Presidencia, de las dos personas integrantes del Comité Técnico de Evaluación que será el responsable de calificar la idoneidad de los cuatro nuevos consejeros con los que se renovará el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en 2023. Las personas designadas fueron María del Socorro Puga Luévano y Ernesto Isunza Vera, si bien, luego de una reflexión hecha por la Presidenta respecto de esta última, sustituyó su propuesta inicial para designar en su lugar a Araceli Mondragón González.